
Cómo Sembrar Maca, el Tesoro del Altiplano Peruano
La maca (Lepidium meyenii) es una planta herbácea originaria de los Andes del Perú, cultivada desde tiempos preincaicos a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar. Este tubérculo, adaptado a climas extremos, es considerado un superalimento por sus propiedades nutricionales y medicinales. Su cultivo es un testimonio de resistencia ecológica y de la sabiduría ancestral que ha sabido aprovechar los recursos del altiplano.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo sembrar maca, según estudios agronómicos recientes y conocimientos campesinos de comunidades altoandinas.
1. ¿Qué es la maca?
La maca es una planta crucífera que se cultiva principalmente por su raíz, la cual tiene formas y colores variables: amarilla, roja, negra y crema. Cada variedad posee propiedades específicas.

Según estudios del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y del Centro Internacional de la Papa (CIP), la maca contiene:
- Alcaloides, flavonoides y glucosinolatos
- Aminoácidos esenciales
- Minerales como hierro, calcio, potasio y zinc
- Compuestos bioactivos con posibles efectos en la fertilidad, energía y memoria
2. Condiciones ideales para el cultivo
La maca crece bien en zonas altoandinas, entre 3,800 y 4,500 msnm, donde otras plantas difícilmente prosperan.
Clima:
- Frío y seco
- Temperatura media entre 5 y 12 °C
- Alta radiación solar diurna y heladas nocturnas
Suelo:

- Franco arenoso o franco arcilloso
- Bien drenado, sin encharcamientos
- Rico en materia orgánica y con pH entre 5.5 y 7.5
3. Preparación del terreno
Rotación:
Es fundamental no cultivar maca en el mismo terreno por más de dos años seguidos, ya que es exigente en nutrientes. Se recomienda rotarla con papa nativa, cebada o pastos.
Labranza:
- Arado y rastra profunda (hasta 30 cm)
- Incorporar guano de corral o compost antes de la siembra
Surcos y camellones:

- Usualmente se siembra en camellones de 20 cm de altura, separados por 40 cm
- Estos facilitan el drenaje y aireación del suelo
4. Época y forma de siembra
Calendario agrícola:
- Siembra: Entre septiembre y noviembre, cuando empiezan las lluvias
- Cosecha: 8 a 10 meses después, generalmente entre junio y agosto
Semillas:
La semilla de maca es muy pequeña, por lo que debe ser cuidadosamente seleccionada y tratada con fungicidas naturales (como infusión de ajo o manzanilla).

Método de siembra:
- Al voleo o en líneas, con una densidad de 8 a 10 kg por hectárea
- Cubrir con una ligera capa de tierra suelta
- Mantener el terreno húmedo, pero no saturado
5. Manejo del cultivo
Deshierbo:
La maca es muy sensible a la competencia con malezas. Es vital realizar múltiples deshierbos manuales durante los primeros 3 meses.
Fertilización:
- Guano seco o compost cada 2 meses
- En suelos pobres, puede usarse harina de roca o ceniza
Control de plagas:
- La principal amenaza es la polilla de la maca (Symmetrischema tangolias) que ataca las raíces
- Se puede controlar mediante trampas de feromonas y uso de extractos vegetales (ají, ruda, ortiga)

6. Cosecha y poscosecha
Indicadores de madurez:
- Las hojas se tornan amarillentas
- La raíz alcanza un tamaño de 5 a 8 cm
Cosecha:
- Manual, con cuidado de no dañar las raíces
- Se debe dejar secar la maca al sol por 15 a 30 días, sobre mantas o piedras, protegida de la lluvia
Curado:
- El secado mejora su sabor y potencia sus propiedades
- Tras el secado, se almacena en lugares frescos y ventilados

7. Usos tradicionales y actuales
La maca se consume como:
- Harina (para jugos, panes, mazamorras)
- Macerado con alcohol o miel
- En cápsulas como suplemento
- Cocida o hervida, como un tubérculo más
Estudios realizados por la Universidad Peruana Cayetano Heredia han documentado beneficios en la mejora de la fertilidad, el rendimiento físico y el estado de ánimo.

8. Recomendaciones finales
- Conserva parte de tu cosecha como semilla propia para el próximo ciclo
- Participa en ferias o asociaciones de productores para mejorar tus canales de comercialización
- Diversifica tu cultivo con otras especies altoandinas como mashua, olluco y tarwi
- Aprovecha el conocimiento ancestral y combina con buenas prácticas agrícolas modernas
El cultivo de maca no solo representa una actividad económica viable, sino también una forma de preservar la cultura andina y su resiliencia frente al cambio climático.



