5 Postres populares de la Sierra Peruana

Explora el sabor andino a través de estos postres ancestrales y reconfortantes

¿Listos para un tour gastronómico por las alturas del Perú? La cocina andina es un tesoro por descubrir, y sus postres son la prueba de que la sencillez puede ser la puerta al sabor más extraordinario. Aquí, las papas se vuelven dulces, la quinua se transforma en una mazamorra y las frutas nativas nos regalan jaleas inolvidables.


Índice

  • Mazamorra de Tocosh: El secreto ancestral de los Andes
  • Arroz con Leche de Quinua: Un clásico con un toque nutritivo
  • Crema Volteada de Quinua: La versión andina de un postre universal
  • Humitas Dulces: El sabor del maíz que enamora
  • Pesque de Quinua: Un manjar que te llena de energía

Perú es un país de contrastes y sabores, y mientras la costa nos regala ceviches y el lomo saltado nos conquista en la ciudad, la sierra nos ofrece una experiencia culinaria única, con ingredientes que nacen en las alturas y recetas que se transmiten por generaciones. Los postres andinos no son la excepción. Con su base de tubérculos, granos y frutas cultivadas en climas fríos, estos dulces son una verdadera joya gastronómica que combina nutrición, tradición y un sabor inigualable.


1. Mazamorra de Tocosh: El secreto ancestral de los Andes

El tocosh es un producto andino derivado de la papa fermentada, conocido por sus increíbles propiedades medicinales. Aunque su olor puede ser muy fuerte, su sabor en la mazamorra es suave y ligeramente dulce, con una textura gelatinosa que te sorprenderá. Es un postre que no solo te deleitará, sino que también es beneficioso para la salud.

Receta

Ingredientes:

  • 1/2 kg de tocosh
  • 1/2 taza de azúcar
  • 2 ramas de canela
  • 5 clavos de olor
  • Agua

Preparación:

  1. Lava bien el tocosh en varias aguas para reducir su olor.
  2. Cocínalo en una olla con abundante agua, canela y clavo de olor hasta que esté suave.
  3. Retira la canela y el clavo. Licúa el tocosh cocido con un poco de agua.
  4. Cuela la mezcla y viértela en una olla. Agrega el azúcar y cocina a fuego bajo, moviendo constantemente hasta que espese.
  5. Sirve tibio y espolvorea canela en polvo.

2. Arroz con Leche de Quinua: Un clásico con un toque nutritivo

El arroz con leche es un postre conocido en todo el mundo, pero en la sierra peruana se le da un giro especial al sustituir el arroz tradicional por quinua, el supergrano de los Andes. Este cambio no solo enriquece el sabor, sino que también aumenta enormemente su valor nutricional, convirtiéndolo en un postre delicioso y muy saludable.

Receta

Ingredientes:

  • 1 taza de quinua
  • 2 tazas de agua
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 rama de canela
  • Cáscara de 1 limón
  • Canela en polvo para decorar

Preparación:

  1. Lava la quinua en varias aguas para quitarle la saponina.
  2. En una olla, cocina la quinua con las dos tazas de agua, la rama de canela y la cáscara de limón.
  3. Una vez que la quinua esté cocida, retira la canela y la cáscara.
  4. Añade la leche evaporada y la leche condensada. Cocina a fuego bajo, moviendo para que no se pegue, hasta que espese.
  5. Sirve en copas y espolvorea con canela en polvo.

3. Crema Volteada de Quinua: La versión andina de un postre universal

La crema volteada es un postre elegante que siempre triunfa, pero con un toque de quinua, se convierte en una experiencia única. Este postre conserva la textura suave y la dulzura del original, pero con la adición de la quinua que le da un sabor y una consistencia más rústica e interesante. Es la prueba de que lo mejor de dos mundos puede unirse en un solo plato.

Receta

Ingredientes:

  • 1/2 taza de quinua cocida
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 5 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Para el caramelo: 1 taza de azúcar y 1/4 taza de agua

Preparación:

  1. Prepara el caramelo derritiendo el azúcar con el agua en la flanera a fuego bajo hasta que tome un color dorado. Cubre el fondo y las paredes.
  2. En una licuadora, mezcla la leche condensada, la leche evaporada, los huevos, la quinua cocida y la vainilla.
  3. Vierte la mezcla en la flanera sobre el caramelo.
  4. Hornea a baño maría a 180°C (350°F) por 45-50 minutos o hasta que al insertar un cuchillo, este salga limpio.
  5. Deja enfriar y luego refrigera por al menos 4 horas antes de desmoldar.

4. Humitas Dulces: El sabor del maíz que enamora

Las humitas son un clásico andino que pueden ser dulces o saladas. Las versiones dulces son un manjar reconfortante, hechas a base de maíz molido y rellenas con pasas y un toque de anís. Envueltas en las mismas hojas del maíz y cocinadas al vapor, tienen un aroma y un sabor que te transportarán directamente a los campos de los Andes.

Receta

Ingredientes:

  • 10 choclos (maíz tierno)
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de pasas
  • 1/2 taza de leche evaporada
  • 1/4 taza de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de anís
  • Hojas de choclo

Preparación:

  1. Desgrana los choclos y muélelos hasta obtener una masa.
  2. En un bol, mezcla la masa de choclo con el azúcar, las pasas, la leche evaporada, la mantequilla derretida y el anís.
  3. Forma humitas usando las hojas de choclo como envoltura.
  4. Cocínalas al vapor por 45-60 minutos, o hasta que la masa esté cocida y compacta.

5. Pesque de Quinua: Un manjar que te llena de energía

El pesque de quinua es un plato andino que generalmente se consume salado, pero su versión dulce es un desayuno o postre increíblemente nutritivo y delicioso. Con una textura similar a la de un puré espeso, se prepara con quinua, leche y un toque de queso andino, que le da un sabor único e irresistible. Es el plato perfecto para recargar energías.

Receta

Ingredientes:

  • 1 taza de quinua
  • 3 tazas de agua
  • 1 taza de leche
  • 100g de queso andino fresco, desmenuzado
  • Azúcar al gusto

Preparación:

  1. Lava la quinua en varias aguas.
  2. Cocina la quinua con las 3 tazas de agua hasta que reviente y el agua se evapore.
  3. Añade la leche y el azúcar. Cocina a fuego bajo, moviendo constantemente.
  4. Cuando esté a punto de espesar, agrega el queso desmenuzado y mezcla hasta que se derrita.
  5. Sirve de inmediato, para disfrutar de su textura cremosa y el queso derretido.

Estos postres son mucho más que dulces. Son una ventana a la rica cultura andina, un reflejo de la sabiduría ancestral en el uso de sus productos y una prueba de que la comida puede ser deliciosa y saludable a la vez. ¡Anímate a probarlos y comparte con nosotros cuál fue tu favorito!


Leave a Comment