Sanqu con Queso: Un alimento andino lleno de tradición

Sanqu con Queso: Un alimento andino lleno de tradición

El Sanqu, también conocido como «pan de maíz», es un alimento ancestral de los Andes peruanos, elaborado a base de maíz molido, que suele acompañarse con queso fresco andino.

Origen y significado

La palabra «Sanqu» proviene del quechua y significa «masa blanda». Este alimento ha sido parte de la dieta de las comunidades quechuas desde tiempos prehispánicos, especialmente durante las festividades y rituales en honor a la Pachamama (Madre Tierra).

Ingredientes tradicionales

  • Harina de maíz o maíz molido
  • Agua tibia
  • Sal
  • Un toque de anís (opcional)
  • Queso fresco andino

Proceso de preparación

  1. Se mezcla la harina de maíz con agua tibia y sal hasta formar una masa suave.
  2. Se deja reposar para que adquiera una textura más esponjosa.
  3. Se cocina en horno de barro o se cuece al vapor.
  4. Se sirve caliente acompañado de queso fresco o mantequilla.

Un alimento nutritivo

El Sanq’u es rico en fibra, carbohidratos y minerales esenciales, gracias al maíz andino, que es considerado un súper alimento por su alto contenido de energía. Al combinarlo con queso, se obtiene una fuente de proteína y calcio, ideal para fortalecer los huesos y dar energía a los agricultores que trabajan en las alturas de los Andes.

Un legado cultural

El Sanq’u con queso es consumido en festividades como el Inti Raymi, el Carnaval Andino y otras celebraciones comunitarias. Además, es un alimento tradicional que se comparte en familia durante las faenas agrícolas.

El Sanq’u no solo alimenta el cuerpo, sino que conecta con las raíces ancestrales del pueblo andino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *