
Cómo retirar tu AFP en 2025: Guía completa y actualizada
El 2025 trajo consigo una nueva oportunidad para miles de peruanos: acceder nuevamente a sus fondos de AFP.

Índice
- ¿Qué es el retiro AFP y por qué se permite?
- ¿Qué dice la nueva ley de retiro AFP 2025?
- ¿Quiénes pueden retirar sus fondos este año?
- ¿Cuánto dinero puedes retirar según tu fondo?
- Fechas y cronograma de retiro 2025
- ¿Cómo registrarte para retirar tu AFP?
- Paso a paso: solicitud online sin errores
- ¿En cuántas armadas se paga el retiro?
- ¿Qué pasa si ya retiraste antes?
- ¿Me conviene retirar o dejar mi fondo?
- ¿Qué hacer si mi solicitud es rechazada?
- Conclusión: Planifica, actúa y decide con inteligencia
1. ¿Qué es el retiro AFP y por qué se permite?
El retiro de fondos AFP es una medida extraordinaria autorizada por el Congreso de la República del Perú que permite a los afiliados retirar parte de sus ahorros previsionales antes de la jubilación, con el fin de enfrentar emergencias económicas.
Desde 2020, se han habilitado retiros sucesivos debido a la pandemia, inflación y desempleo. En 2025, esta medida se extiende por sexta vez consecutiva, como respuesta a la persistente crisis financiera.
2. ¿Qué dice la nueva ley de retiro AFP 2025?
La Ley N.º 31995 aprobada en marzo de 2025 permite a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones:
- Retirar hasta 4 UIT (S/ 20,600) de su fondo individual
- Sin importar si están aportando actualmente o no
- El retiro no es obligatorio y no afecta el resto del fondo si decides no tocarlo
- Aplica para todos los afiliados a Prima, Integra, Habitat y Profuturo
3. ¿Quiénes pueden retirar sus fondos este año?
Los requisitos para acceder al retiro 2025 son simples:
- Ser afiliado a una AFP (no importa si estás trabajando o desempleado)
- Tener un fondo acumulado (aunque sea menor a 4 UIT)
- No haber hecho el retiro completo en años anteriores o tener saldo disponible
- Registrar tu solicitud en el cronograma según tu último dígito del DNI
No necesitas carta de despido, ni estar en situación vulnerable.

4. ¿Cuánto dinero puedes retirar según tu fondo?
El máximo permitido es de S/ 20,600, pero si tienes menos acumulado, solo podrás retirar hasta tu saldo disponible.
Ejemplos reales:
- Si tienes S/ 18,000, solo podrás retirar esa cantidad
- Si tienes S/ 5,000, también puedes solicitarlo en su totalidad
- Si tienes S/ 40,000, solo podrás retirar S/ 20,600
5. Fechas y cronograma de retiro 2025
El retiro se realiza por etapas según el último dígito de tu DNI. Ejemplo (cronograma tentativo):
| Último dígito del DNI | Fecha de inicio de solicitud |
|---|---|
| 0 | 1 de mayo 2025 |
| 1 | 3 de mayo 2025 |
| 2 | 5 de mayo 2025 |
| … | … |
También se habilitarán fechas libres para quienes no pudieron registrarse a tiempo.

6. ¿Cómo registrarte para retirar tu AFP?
La solicitud es 100% virtual a través de:
www.solicitaretiroafp.pe
Necesitarás:
- Tu número de DNI
- Cuenta bancaria a tu nombre (interbancaria – CCI)
- Un celular o correo electrónico activo
- Validación facial en algunos casos
No necesitas acudir a oficinas físicas ni presentar documentos.
7. Paso a paso: solicitud online sin errores
- Ingresa a la plataforma web en la fecha que te corresponde
- Completa tus datos personales (DNI, nombres, correo, celular)
- Indica el monto que deseas retirar (total o parcial)
- Ingresa tu cuenta CCI válida
- Confirma tu solicitud
- Guarda el número de registro que te dan al finalizar
Recibirás un correo confirmando tu solicitud en minutos.

8. ¿En cuántas armadas se paga el retiro?
El desembolso se hace en cuatro partes iguales, según ley:
- Primera armada (S/ 5,150 aprox.): dentro de los primeros 30 días
- Segunda armada: 30 días después de la primera
- Tercera armada: 30 días después de la segunda
- Cuarta armada: 30 días después de la tercera
Todo el proceso dura aproximadamente 4 meses desde la fecha de tu primera solicitud.
9. ¿Qué pasa si ya retiraste antes?
Puedes volver a retirar este 2025 si todavía tienes saldo disponible.
Por ejemplo:
- Si en 2022 retiraste S/ 17,600 y aún te quedan S/ 15,000, puedes retirar hasta ese límite
- Si ya retiraste todo tu fondo en años anteriores, no podrás volver a hacerlo
- Si estás cerca de la jubilación, el retiro es voluntario
10. ¿Me conviene retirar o dejar mi fondo?
Sí conviene retirar si:
- Necesitas el dinero con urgencia
- Quieres invertir en un negocio o pagar una deuda cara
- No confías en la rentabilidad futura de las AFP
Conviene dejarlo si:
- Estás cerca de jubilarte y no tienes otros ahorros
- Tu fondo está generando buenos intereses
- No necesitas el dinero de inmediato
Recuerda: este retiro no es obligatorio. Tú decides qué hacer.

11. ¿Qué hacer si mi solicitud es rechazada?
Puede deberse a:
- Cuenta bancaria no válida o a nombre de otro titular
- Error en los datos personales
- Intentaste solicitar fuera de tu fecha
- Ya retiraste el monto máximo permitido
Solución:
- Revisa bien el cronograma y vuelve a intentar
- Llama a tu AFP o revisa su portal web
- Si el problema persiste, presenta una queja vía Indecopi
12. Conclusión: Planifica, actúa y decide con inteligencia
El retiro AFP 2025 es una herramienta poderosa si se usa con responsabilidad. Ya no se trata solo de “cobrar lo que es mío”, sino de decidir cómo, cuándo y para qué usarlo.Consulta tu saldo, conoce tus derechos y evalúa con cabeza fría. A veces, dejar el fondo intacto también puede ser una decisión inteligente.



