El Proceso, la Historia y el Impacto de la Medida que Permite Acceder a tus Fondos de Jubilación
El Sistema Privado de Pensiones (SPP), gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ha sido un pilar fundamental para la jubilación de millones de peruanos. Sin embargo, en tiempos de crisis económica y necesidad, el Congreso de la República ha aprobado una serie de leyes extraordinarias que permiten el retiro parcial o total de estos fondos. Esta medida, sin precedentes en la historia del país, ha generado un debate nacional y ha brindado un alivio económico a miles de familias. Si tú también quieres saber cómo acceder a tus ahorros, esta guía completa te brindará toda la información que necesitas, de manera clara y sencilla, para que no te pierdas en el camino.
Índice
- Un Poco de Historia: ¿Por Qué Se Permite el Retiro de la AFP?
- ¿Quiénes Pueden Retirar y Cuánto?
- El Proceso para Retirar tu AFP: Paso a Paso, sin Complicaciones
- 1. Requisitos Indispensables y Recomendaciones Previas
- 2. El Proceso Online: La Herramienta más Rápida y Segura
- 3. El Calendario de Retiro: ¡No te Adelantes!
- Datos y Estadísticas: El Impacto del Retiro en la Economía Peruana
- Preguntas Frecuentes y Consejos Finales
Un Poco de Historia: ¿Por Qué Se Permite el Retiro de la AFP?

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) se estableció en Perú en 1993, con el objetivo de que los trabajadores ahorren para su jubilación en cuentas individuales. Durante casi tres décadas, los fondos se mantuvieron intocables, con la excepción de jubilación o invalidez. Sin embargo, la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020 cambió las reglas del juego. Ante la parálisis económica y la pérdida masiva de empleos, el Congreso aprobó la primera ley para el retiro extraordinario de fondos, con el fin de que las familias pudieran afrontar la crisis. Desde entonces, se han aprobado varias leyes que han permitido a los afiliados retirar montos específicos, lo que ha generado un debate entre quienes defienden la protección de los fondos para la vejez y quienes argumentan que la gente necesita ese dinero para vivir el presente.
¿Quiénes Pueden Retirar y Cuánto?
Las leyes de retiro de la AFP han variado en sus requisitos y montos. Por lo general, se ha permitido que los afiliados, sin importar si están laborando o no, puedan acceder a sus fondos. El monto del retiro ha sido establecido en Unidades Impositivas Tributarias (UIT), una medida que varía cada año.
- Retiro de hasta 4 UIT: Esta ha sido la cifra más común en las últimas leyes aprobadas.
- Retiro total: En algunos casos específicos, se ha permitido el retiro total para afiliados que no han aportado a su fondo por un largo periodo.
Para saber si puedes retirar tu fondo y cuánto, es crucial que revises la última ley aprobada por el Congreso y publicada en el diario oficial El Peruano.
El Proceso para Retirar tu AFP: Paso a Paso, sin Complicaciones
El proceso para solicitar el retiro de tus fondos es relativamente sencillo y se realiza de manera 100% online para evitar aglomeraciones.
1. Requisitos Indispensables y Recomendaciones Previas

- Ten tu DNI a la mano: Es tu documento de identificación principal.
- Averigua en qué AFP estás: Si no lo sabes, puedes averiguarlo con tu DNI en la página web oficial de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Las cuatro AFP en Perú son Habitat, Prima, Profuturo y Integra.
- Ten tu número de cuenta bancaria: Es fundamental que la cuenta sea tuya (no de un familiar) y que no sea una cuenta de ahorros mancomunada.
- Sé Paciente: La solicitud se procesa por etapas y el desembolso del dinero se hace en varios armadas.
2. El Proceso Online: La Herramienta más Rápida y Segura
La Asociación de AFP ha habilitado un portal web oficial para que todos los afiliados realicen sus solicitudes. ¡Ojo! Es fundamental que uses este portal y evites cualquier otro enlace sospechoso.
- Paso 1: Ingresa al portal oficial de la Asociación de AFP. Busca el enlace correcto que te llevará al formulario de solicitud.
- Paso 2: Llena el formulario con tu número de DNI y los datos que te soliciten. El sistema verificará tu identidad.
- Paso 3: Ingresa el monto que deseas retirar (hasta el máximo permitido) y tu número de cuenta bancaria.
- Paso 4: El sistema te confirmará el registro de tu solicitud. ¡Listo! Ahora solo queda esperar las fechas de pago.
3. El Calendario de Retiro: ¡No te Adelantes!

Para evitar el colapso del sistema y las entidades bancarias, las solicitudes se procesan en un calendario establecido según el último dígito de tu DNI. Es importante que respetes estas fechas y no intentes ingresar en un día que no te corresponde. El calendario se publica en la misma página de la Asociación de AFP.
Datos y Estadísticas: El Impacto del Retiro en la Economía Peruana
El retiro de los fondos de la AFP no es una medida menor. Ha tenido un impacto significativo en la economía.
- Inyección de Liquidez: Se estima que, en las primeras leyes de retiro, se inyectaron miles de millones de soles a la economía, lo que impulsó el consumo y ayudó a dinamizar pequeños negocios.
- Impacto en los Fondos: El retiro masivo de fondos ha disminuido el patrimonio de las AFP, lo que ha generado preocupación sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
- Alcance Masivo: Según un informe de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el 98% de los afiliados que podían retirar sus fondos, lo hicieron, demostrando la urgencia de la necesidad económica.
Preguntas Frecuentes y Consejos Finales

- ¿Hay un límite de edad para el retiro? No, la ley no establece un límite de edad.
- ¿Qué pasa si mi solicitud es rechazada? Si tu solicitud es rechazada, revisa los motivos que te indica el sistema y vuelve a intentarlo.
- Evita Estafas: Nunca des tu clave de internet, ni tu clave de tarjeta. El proceso es totalmente gratuito. El Estado y las AFP no te llamarán ni te enviarán mensajes de texto para pedirte datos personales.
Retirar tus fondos de la AFP es una decisión importante. Con esta guía, esperamos que el proceso sea más claro para ti y que puedas utilizar tus ahorros de la mejor manera posible.




